FoMO son las siglas de “Fear of missing Out” (miedo a perderse de algo). A grandes rasgos, se trata de una sensación subjetiva que pone en juego elevados niveles de ansiedad producidos por el miedo a quedarse fuera de los circuitos de información, por no haber estado pendientes de lo que estaba pasando en las redes sociales en línea.
Todos sabemos muy que bien que tanto el uso como el abuso de las TICs traen aparejadas una serie de consecuencias en el desarrollo de los procesos cognitivos con los que las personas construyen su percepción del mundo. Al fin y al cabo, como otras tantas cosas, algo que debería facilitar nuestra comunicación trae bastantes problemas si no gestionamos su uso de forma saludable.
Estamos “hiperconectados” sin contacto social real. Cuando el uso de la tecnologia es a través de conductas adictivas, buscamos sensación de bienestar en ella olvidándonos que el placer debería estar en otro lado. Si bien no hay consumo de sustancias, se ponen los mismos circuitos neuronales en juego y el DETERIORO COGNITIVO ES EVIDENTE Y FÁCILMENTE COMPROBABLE.
Algunos puntos a evaluar si creemos que nuestra relación con la tecnología es problemática son:
Impacto en vida familiar y social
Procrastinación de obligaciones
Sentimiento de pérdida de privacidad
Sentimiento de pérdida de soledad (desde mi punto de vista, saber disfrutar la soledad es un pilar fundamental de la salud mental)
Angustia o ansiedad ante la falta de batería, señal, etc
Capacidad de atención deteriorada y dificultad de memorizar datos importantes
Intentos reiterados y fracasados de disminuir el uso de la tecnología.
El FoMO mostró estar relacionado con bajos niveles de satisfacción de las necesidades psicológicas básicas (competencia, autonomía, estar conectado con otros) y menor satisfacción en la vida.
Si bien se ponen en juego estas cuestiones más complejas y necesarias de ser abordadas por un profesional, hay algunas medidas que podemos tomar para que las redes sociales nos condicionen muchísimo menos:
✅Plantearnos objetivos (y no me refiero solo a obligaciones, sino también a objetivos que nos generen placer) que no necesiten del uso de la tecnología
✅Evitar el “multitasking”. Hoy en día, concentrarnos en una sola tarea es un DESAFÍO gracias a la cantidad de estímulos que nos rodean
✅Consumir alimentos reales y priorizar la densidad nutricional (contribuye a disminuir nuestros niveles de ansiedad)
✅Desactivar las notificaciones de todas las aplicaciones posibles
✅Darnos lugar para hacer cosas que nos gusten. Encontrar el placer AHÍ y no en el uso de la tecnología
✅En caso de salir de casa o vernos con un amigo, no llevar el celular
✅Renunciar a los grupos de wpp en los cuales no nos interesa estar
✅Y por sobre todas las cosas, poner en práctica los “ayunos de redes sociales”. Decidir voluntariamente NO usarlas durante horas, un fin de semana o días. Con el paso del tiempo, esta estrategia se volvió MUY liberadora para mi